20 Festival Cine de La Habana en N.Y. 2019

 

Por Soledad Romero/Especial para En Rojo

ELÍADES OCHOA: DE CUBA PARA EL MUNDO

Cynthia Biestek, Cuba México  2018,  

100 min.  

El guitarrista y trovador Elíades Ochoa nos presenta la trayectoria de su carrera desde que se inició en la zona rural de la provincia de Santiago hasta sus éxitos  internacionales junto a Buena Vista Social Club. En el documental hay plena participación de sus paisanos de la zona campesina que no deja dudas de la integración e importancia en el afecto que los une es de raíz. La música es excelente, la narración ofrece total documentación de la experiencia del artista identificado y nutrido por su cultura.

ENTRE UN TANGO Y UN DANZÓN

Marta N. Bautis  Cuba, 2018 60 min. 

El término tango es voz africana bantú (lenguas de la región al sur y sureste de la zona ecuatorial), originada en el Congo según los lingüistas y etnomusicólogos. Aparece registrada en Cuba como género musical el “tango congo”, y en Argentina, aludiendo a unas danzas festivas de animado ritmo, acompañadas de tambores y bailadas por los negros de la zona en los solares. Más adelante a tales bailongos se les añade un bandoneón, guitarra; piano, violín, contrabajo, evolucionando el tango en danza de pareja. Cobra arraigo en comunidades proletarias, nutriéndose la letra de la vida misma en los bajos fondos citadinos, salpicada de lunfardo, una lengua de germanía popular y callejera de raíz italiana. Carlos Gardel (1890-1935) le imprime distinción con su voz, y elegancia con su cálida  presencia; Enrique Santos Discépolo (1901-1951) fue autor de tangos memorables como Siglo veinte, con resonancia social. Es llevado al cine argentino transformándolo en personaje protagónico, aunque la burguesía lo desprecia para luego apropiárselo, y hacerlo mercancía. Hace furor en Francia y en el cine internacional por la originalidad, complejidad y sensualidad de la coreografía. Como canción formó parte del repertorio de los cantantes más distinguidos de América Latina. Una pequeña anécdota de Gardel que  oí contar, fue que en su última visita a San Juan de Puerto Rico antes de salir rumbo a Medellín, Colombia en 1935, tuvo la cortesía de ir a saludar a Don Pedro Albizu Campos.   

Paralelamente el documental nos ilustra el danzón cubano como otra vertiente con similar origen y coreografía peculiar vinculado directamente a “Acerina” Consejo Valiente Roberts (1899-1987), un músico cubano timbalero, que emigró a México.  Muy joven, popularizó su música afrocubana con el  conjunto Acerina y su Danzonera, siendo adoptada en su plenitud por los mexicanos afrodescendientes de Veracruz. Es ahí  donde se da otra vertiente del sincretismo cultural con matiz caribeño. Es danza de salón rítmica y sensual que embelesa el oído e invita al abrazo acompasado. Durante la Época de Oro del cine nacional, piezas como Almendra, Juárez  y Salón México  se convirtieron en ritmos emblemáticos que establecían el tono y ambientación de toda fiesta popular.   Mientras disfrutamos de la música, la cámara nos traza una trayectoria a través de la ciudad conociendo nuevos lugares en pequeños salones, y plazoletas al aire libre donde se ha ido recuperando la costumbre de bailar. Florece La Habana con esta actividad cultural por el solo gusto de bailar tangos y danzón con gran estilo y elegancia sin importar la edad. 

 LA CONSEJAL Margo Gernsey , Puerto Rico, EEUU,   2018, 57 min.

Esta cinta condensada nos hace testigos de la transformación de una trabajadora de hotel, que se convierte ante nuestros ojos en activista sindical, con un ánimo y arrojo sin precedentes. Nos impresiona su trayectoria mientras desarrolla con rapidez las cualidades de liderato, adquiriendo conocimientos y conciencia política que culminará en acciones en pro de su clase o grupo de labor. Sin duda es un estupendo e inspirador documental que nos educa a todos.  

LAS CRUCES Teresa Arredondo, Carlos Vásquez, Chile;  2018, 80 min 

Con este trabajo cinematográfico se recupera un capítulo de la memoria trágica de Chile, durante el estallido del pavoroso golpe de estado militar de las fuerzas derechistas y conservadoras contra el gobierno electo por el voto popular de Salvador Allende, en 1973. Es una pieza cargada de melancolía  y tristeza reflejada en la atmósfera brumosa de un invierno gris. Al mismo tiempo es un recordatorio indispensable de otra página  vergonzosa en la historia de la humanidad, y de América Latina en específico, cuando un día se descubre en una encrucijada del bosque a orillas de un camino, los restos de un colectivo de trabajadores de la industria del papel, que habían sido masacrados y enterrados en una fosa común con la intención de no dejar rastro alguno. Los hechos ocurrieron precisamente al iniciarse el golpe de estado de los militares, con intervención de la Agencia  Central de Inteligencia CIA, de los EEUU. Es un documental escueto y concluyente en su hechura, que sirve como prueba exhaustiva de actos de maldad y de venganza contra la población de esta localidad, y del País en general.

 

6to FESTIVAL De CINE De Las AMÉRICAS De N.Y – 2019

CHE                                               

Margarita Hernández  Brasil, 2018,  

71 min 

Cinta basada en la investigación del periodista Jon Lee Anderson que recoge un segmento de la vida del Comandante Ernesto (Che) Guevara reconstruido en este excelentísimo documental. El mismo nos sirve de eslabón entre la visita que hizo al Congo y los preparativos para su campaña final en Bolivia. Se nos muestra pie taje desconocido filmado en Tanzania y en Praga, con secuencias en otras partes de África. Participan oficiales de alto rango del ejército cubano, quienes fueron miembros del equipo de seguridad, y nos ofrecen información de primera mano sobre cómo se llevó a cabo el operativo. La cámara nos invita a ser testigos durante los preparativos para su metamorfosis física de las varias personalidades que asumió, con los disfraces utilizados mientras iba en tránsito por los aeropuertos. La cinta en sí se convierte al mismo tiempo en modelo de autocrítica de las decisiones tomadas en aquel entonces por el Comando Mayor o la Dirección en Cuba, Che Guevara incluido. Éste es un documental imprescindible sobre el Che. 

Los Muñequitos de Matanzas: La Leyenda en Ruta         

Julia Mirabal, Cuba, 2018,  97 min 

El documental nos brinda la trayectoria desde la génesis de Los Muñequitos de Matanzas, evocando nombres y lugares de los músicos de la comunidad que originalmente forjaron el conjunto de danzas ancestrales, repiques y cantos poli rítmicos, vestimentas inspiradas en modelos auténticos, coreografía de original singularidad, interpretada por bailarines que reflejan un entrenamiento riguroso. El repertorio es variadísimo: recoge los toques, cantos y bailes rituales del culto a los Orishas Yoruba lucumí (Regla de Ocha o Santería); toques de Palo Congo; fundamentos del culto de la Sociedad Secreta ñáñigo carabalí, del Calabar, además de instruir sobre lo ritual y lo profano en la rumba guaguancó. El grupo además de ser una institución nacional, es una amplia enciclopedia o compendium del folclor africano rescatado y pulido como gran patrimonio y homenaje de las Américas negras de este hemisferio a dicha herencia. Entre los artistas del grupo, hay jóvenes doctos especializados como etnólogos, y folkloristas. Son los encargados en cuidar y mantener la tradición para la posteridad, al asumir el rol de griot para contar la historia.

Artículo anteriorMinutos de Cine: Hansel & Gretel
Artículo siguienteHabía una vez Guaynabo (Fragmentos)