Centenario de Cintio Vitier Bolaños el 25 de septiembre de 2021: Su presencia en las colecciones filatélicas de puertorriqueños bajo el tema Cuba.

 

Publicaciones en Puerto Rico

Silvia María Alberti Cayro

Especial para En Rojo

 

Cintio Vitier

Rindiendo tributo al homenajeado, Cintio Vitier Bolaños, ofrecemos el artículo correspondiente en el Diccionario de la Literatura Cubana, intentando ofrecer una visión panorámica de su quehacer, específicamente en cuanto a la bibliografía activa que recoge su producción hasta la fecha de edición del Diccionario. Son mencionadas distinciones conferidas en fechas posteriores

VITIER, Cintio (Cayo Hueso, Estados Unidos, 25.9.1921). Es hijo del educador Medardo Vitier. Inició sus estudios en el colegio «Froebel», fundado por su padre en Matanzas. En 1935 se trasladó a La Habana. Estudió en el colegio La Luz, donde conoció al poeta Eliseo Diego. Se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto de La Habana. Editó los cuadernos Clavileño (1942-1943). Se graduó de Doctor en Derecho Civil en la Universidad de La Habana en 1947, pero nunca ha ejercido la carrera. Durante sus años de estudiante hizo amistad con Lezama Lima y con Fina García Marruz, con la que contrajo matrimonio en 1947. Formó parte del Grupo Orígenes junto con Lezama Lima -su figura central-, Eliseo Diego y otros poetas. Entre 1947 y 1961 ejerció como profesor de francés en la Escuela Normal para Maestros de La Habana. Ha ofrecido conferencias en diversas instituciones culturales, como el Ateneo de La Habana, el Círculo de Amigos de la Cultura Francesa, el Lyceum, las universidades de La Habana, Las Villas y Oriente. En la Universidad Central de Las Villas fue profesor de literatura cubana e hispanoamericana y director de su Departamento de Estudios Hispánicos (1959-1960). En 1959 dirigió la Nueva Revista Cubana. En la Biblioteca Nacional, donde trabaja como investigador literario, ha sido director de la Revista de la Biblioteca Nacional «José Martí» (1962), del Anuario Martiano (1968-1972) y de la Sala Martí (1968-1973). Participó en el Coloquio Internacional José Martí, celebrado en la Universidad de Burdeos en 1972. Ha viajado además a Estados Unidos, Italia -como participante en el congreso Terzo Mondo e Comunitá Mondiale (Génova, 1965)-, España, México, Unión Soviética y Checoslovaquia. A todo lo largo de su trayectoria intelectual ha colaborado en numerosas publicaciones periódicas: Espuela de Plata, Poeta, Orígenes -revista del grupo del mismo nombre, en la que colaboró asiduamente y dio a conocer sus traducciones-, Lyceum, Revista Cubana, Boletín de la Academia Cubana de la Lengua, Prometeo, El Mundo, Diario de la Marina, Grafos, Luz, Magazine Social, Mensajes, Cuadernos de la Universidad del Aire, Islas, Cuba en la UNESCO, Lunes de Revolución, Casa de las Américas, Unión, La Gaceta de Cuba, Bohemia, Signos, Taller Literario, Santiago, todas cubanas. Ha colaborado además en las publicaciones extranjeras Cuadrante, Cuadernos Americanos, Revista Mexicana de Literatura, Asomante, Sin Nombre, Diálogos, Cuadernos Hispanoamericanos, Europe, Courrier du Centre International d’Etudes Poétiques, Journal des Poètes, Odissey Review. Es autor de las antologías Diez poetas cubanos. 1937-1947 (La Habana, Orígenes, 1948), Cincuenta años de poesía cubana. 1902-1952 (La Habana, Ministerio de Educación. Dirección de Cultura, 1952), Las mejores poesías cubanas (Lima, Organización Continental de los Festivales del Libro, 1959), Los grandes románticos cubanos (La Habana, Organización Continental de los Festivales del Libro, 1960) -reeditada con el título Los poetas románticos cubanos (La Habana, Consejo Nacional de Cultura, 1962)-, La crítica literaria y estética en el siglo XIX cubano (La Habana, Biblioteca Nacional «José Martí». Depto. Colección Cubana, 1968-1974. 3 t.), José Martí. Antologia di testi e antologia critica a cura e con una introduzione di […] (Roma, Edizioni di Ideologie, 1974). Editó y prologó la Obra poética de Emilio Ballagas (La Habana, 1955), Espejo de paciencia (La Habana, Universidad Central de Las Villas. Depto. de Estudios Hispánicos, 1960 y La Habana, Publicaciones de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, 1962, ésta en facsímil), de Silvestre de Balboa, y el Epistolario (La Habana, Academia de Ciencias. Instituto de Literatura y Lingüística, 1966. 2 t.), de Juana Borrero. Prologó el cuento de Tristán de Jesús Medina, Mozart ensayando su réquiem (La Habana, Biblioteca Nacional «José Martí». Depto. Colección Cubana, 1964), y la antología de Jean Lamore, José Martí. La guerre de Cuba et le destin de l’Amérique Latine (París, Aubier Montaigne, 1973). Es autor de diversos ensayos sobre Martí, recogidos en Estudios críticos (La Habana, 1964), donde se incluyen también trabajos de Fina García Marruz, y en Temas martianos (La Habana, 1969), también en colaboración con su esposa. Ha traducido a Paul Valéry («Primer fragmento de Narciso»), Stéphane Mallarmé («Un golpe de dados»), Paul Claudel (El canje y poemas), Arthur Rimbaud (Iluminaciones, publicado en Ebro en 1961 con un ensayo introductorio). Una parte importante de su obra poética fue antologada en De la poesía cubana contemporánea (Regino E. Boti, José Manuel Poveda, Emilio Ballagas, Cintio Vitier, Eliseo Diego) (Moscú. Progreso, 1972), traducida al ruso por Pavel Grushkó. También ha sido traducido al inglés, francés, italiano, alemán. Su bibliografía activa es Poemas (1937-1938), con una carta de José María Chacón y Calvo y un juicio de Juan Ramón Jiménez (facsímile). La Habana, Úcar, García, 1938. Sedienta cita. Poemas. La Habana, Úcar, García, 1943. Experiencia de la poesía. Notas. La Habana, Úcar, García, 1944. De mi provincia. Poemas. La Habana, Eds. Orígenes, l945. Extrañeza de estar. Poemas, 1944. La Habana, Úcar, García, 1945. Capricho y homenaje. 1946. La Habana, Úcar, García, 1947. El hogar y el olvido: 1946-49. La Habana, Eds. Orígenes, 1949. Sustancia. La Habana, Úcar, García, 1950. Conjeturas. La Habana, Úcar, García, 1951. Vísperas. 1938-1953. La Habana, Eds. Orígenes, 1953. Canto llano (1954-1955). La Habana, Eds. Orígenes, 1956. Una tesis sobre el lenguaje poético. México, D. F., Universidad Nacional Autónoma. Dirección Central de Difusión Cultural, 1956. La luz del imposible. La Habana, Úcar, García, 1957. La voz de Gabriela Mistral. Santa Clara, Universidad Central de Las Villas, 1957. Lo cubano en la poesía. Santa Clara, Universidad Central de Las Villas. Depto. de Relaciones Culturales, 1958; La Habana, Instituto del Libro, 1970. Escrito y cantado (1954-1959). La Habana, Úcar, García, 1959. Poética. La Habana, Imp. Nacional, 1961; Madrid, J. Jiménez-Arnau, 1973 (Colección Aguanibay de poesía, 4). Testimonios [Poesías]. Separata de Papeles de San Armadans. Madrid, Palma de Mallorca, 1966. Más. Separata de Papeles de San Armadans. Madrid, Palma de Mallorca, l967. Testimonios. 1953-1968. La Habana, UNEAC, 1968. Los versos de Martí [3 conferencias]. La Habana, Universidad de La Habana [1968] (Cuadernos cubanos, 4). Poetas cubanos del siglo XIX. Semblanzas. La Habana, UNEAC, 1969 (Cuadernos de la revista Unión, 2). Las cartas de amor de Juan[a ¿] Borrero [Tirage apart de] Cahiers des Ameriques Latines [París, Imp. Jouve, 1970?] (Serie Arts & Littératures, 2). Crítica sucesiva. La Habana, UNEAC, 1971. Ese sol del mundo moral (Para una historia de la eticidad cubana). México, D. F., Siglo XXI, 1975.

 

Por su contribución a la cultura nacional, Cintio Vitier fue reconocido en 1988 con el Premio Nacional de Literatura y la Orden “Félix Varela” y, en 2002 recibió el Premio Latinoamericano “Juan Rulfo”.

Junto a su esposa, la gran poeta y ensayista Fina García Marruz, ambos comenzaron a realizar la Edición Crítica de las Obras Completas de José Martí, una de las más relevantes investigaciones que continúa el CEM, ahora a cargo de un equipo multidisciplinario dirigido por el doctor Pedro Pablo Rodríguez López.

Cintio Vitier en las colecciones de los filatelistas puertorriqueños.

La información que ofrecemos es pertinente a los miembros de la Sociedad Filatélica de Puerto Rico que coleccionan bajo el tema Cuba y para los amantes de la buena literatura generada por esta magna figura de las letras cubanas.

Un tema recurrente en la filatelia cubana es el tratamiento de la vida y la obra de José Martí, Héroe Nacional y, en este caso, asuntos relacionados con él. Esta vez se hace honor al Centro de Estudios Martianos en su 40 aniversario, -ya son 44- y a uno de sus fundadores, Cintio Vitier Bolaños, figura ejemplar en esta institución que se dedica a desarrollar y a apoyar los estudios acerca de la vida y la obra de José Martí y es de obligada referencia para los estudiosos del orbe.

De la emisión “Aniversario 40 del Centro de Estudios Martianos”, ofrecemos a los lectores:

  • La imagen del sello emitido por Cuba Correos.
  • Los datos técnicos:

Valor facial: $0.65

Impresión: papel cromo, sistema Off set

Formato: horizontal

Medidas: 48 x 31 mm

Perforación: 12½;

Primer Día de Circulación: 18 de julio de 2017.

  • La descripción. La imagen muestra información en tres planos: la fotografía de Cintio Vitier Bolaños y su autógrafo, el área del portal de la institución donde está ubicada una estatua contemporánea que muestra a José Martí Pérez con su hijo José Francisco Martí Zayas-Bazán en brazos.

Esta caracterización desde la Filatelia, demanda remitir a nuestros lectores a “Arribó el Centro de Estudios Martianos a su Cuadragésimo Aniversario”, -motivo de la emisión-. Es una crónica preparada por Matilde Salas Servando a propósito de la celebración. Aparece en Noticias, Portal José Martí, recuperable en https://www.josemarti.cu/arribo-el-centro-de-estudios-martianos-a-su-cuadragesimo-aniversario/.

Para una biografía mínima de José Martí, léase en Universo de Martí, Biografía, en https://www.josemarti.cu/biografia/ como parte del material informativo que ofrece el Portal José Martí, desde 2007. Este muestra textos e imágenes, con el propósito de divulgar y actualizar el acontecer nacional e internacional acerca de la obra del Maestro

El Centro de Estudios Martianos, adscrito al Ministerio de Cultura de la República de Cuba, fue inaugurado el 19 de julio de 1977, con el objetivo de auspiciar el estudio, la investigación y la difusión de la vida, el pensamiento y la obra de José Martí, además de ser depositario de parte de su papelería. La institución tiene como objetivo principal investigar en tres áreas de trabajo: historia, literatura y la edición crítica de las Obras Completas, que es el mayor proyecto científico y editorial de la entidad. Desde 1978 comenzó la publicación del Anuario del Centro de Estudios Martianos, recurso muy actualizado que reúne textos con perfiles definidos e incluye la Bibliografía Martiana de cada año y los asientos rezagados (materiales descubiertos cuando ya había pasado el año cronológico del Anuario), magnífico trabajo de la Dra. Araceli García-Carranza. Desde su creación se ha realizado en la institución docencia de postgrado, además de organizar periódicamente encuentros académicos, conferencias científicas y coloquios. Invitamos a los lectores a hacer una visita virtual al Centro de Estudios Martianos a partir de la existencia de esta opción en el Portal. La institución ha contado con la labor de relevantes figuras de la cultura cubana, entre ellas: Armando Hart Dávalos, Cintio Vitier Bolaños, Fina García Marruz, Ángel Augier, Juan Marinello Vidaurreta, Julio Le Riverand Brusone, Pedro Pablo Rodríguez López, Ramón de Armas Delamarter – Scott, entre otras. Sus directores han sido: Roberto Fernández Retamar, Luis Toledo Sande, Ismael González González, Rolando González Patricio, Enrique Ubieta Gómez, Ana Sánchez Collazo y Marlene Vázquez Pérez, actualmente. El CEM tiene un lugar destacado en la cultura cubana, legítimamente ganado por la continua laboriosidad de su colectivo de trabajo en todo tiempo. Se ubica en Calzada No. 807, esquina a 4, El Vedado, Municipio Plaza de la Revolución en La Habana. La casa hoy sede del CEM, fue construida antes de 1889 (…). Se levantó sobre cuatro solares ubicados en la manzana 27 del barrio del Carmelo, en El Vedado. Radica en la edificación desde el 19 de julio de 1982. Perteneció a don Victoriano Bances y Cuervo Arango y doña María Teresa Fernández Criado, padres de María Teresa Bances y Fernández Criado, quien tras la muerte de sus padres como única heredera, adquiere la casa. Ella y su cónyuge, José Francisco Martí y Zayas Bazán, en 1916, pasaron a ser los dueños del inmueble.

Acerca de la estatua que aparece en tercer plano en el sello de correo postal, “Martí crece”, data de 2005 y es obra del escultor Alberto Lescay Merencio de quien es posible obtener información en EcuRed en https://www.ecured.cu/Alberto_Lescay_Merencio.

La bibliografía puertorriqueña de Cintio Vitier.

En Puerto Rico, artículos y reseñas de la obra de Cintio Vitier han aparecido en Signos, Exégesis, Asomante, Sin Nombre y Revista de Estudios Hispánicos:

 Barradas, E. (1983). La fecha al pie (reseña): antología poética. Revista de Estudios hispánicos, 10;

——. (1982, jul-sept.). De peña pobre (reseña). Sin nombre, 12 (4);.

Goytisolo, José Agustín , Vitier, Cintio. Puerto Rico (poema), López Suria, Violeta. Fabula en disco . Cuatro poetasa Pedro Juan Soto (poema), Belli, Carlos Germán. Bienes y Males (poema). (1980, ene-mar.). Sin nombre, 10 (4);

Márquez Villanueva, Francisco , Vitier, Cintio , López Suria, Violeta, Germán Belli, Carlos, Goitisolo, José Agustín , López Baralt, Merce , Verastegui, Enrique, García, Gervasio L. , Zavala, Iris M. , López Baralt, Luce, Vientos Gastón, Nilita , Barradas, Efraín , López Jiménez, Ivette , Gil Casado, Pablo , Díaz Reyes, Jorge D. (1980, ene-mar.). Colaboradores. Sin nombre, 10 (4);

Oviedo, José Miguel, Eder de Blejer, Rita, Barradas, Efraín, Vitier, Cintio,     López Ramírez, Tomás, Cabrera, Vicente. (1976). Los Libros. Sin Nombre, 6 (4).

 Reyes Dávila, M. (1989, ene-mar). “ Cintio Vitier vs. Arcadio Díaz Quiñones: la memoria desintegrada”. Exégesis, 2 (6)

Vitier, C. &, Escobar, F (1995). Martí a flor de labios. Prólogo. Mart: cierro los ojos para verlo. Exégesis, 8 (23-24)

—–. (1994). La casa a oscuras (cuento). Exégesis, 7 (20)

—–. (1982, abr-jun.) Juan Ramón Jiménez en Cuba Sin nombre, 12 (3);

—–. (1982, abr-jun.). Colaboradores Sin nombre, 12 (3),

——. (1975, ene-mar.). Tres poetas: Manuel Del Cabral, Manuel Joglar Cacho. Sin Nombre, 5 (3)

—–. (1970, ene-mar.). A Camilo Torres. Asomante, 26 (1)

—–. (1965, ene-mar. 1965). Jorge Mañach (poema) . Asomante, 21 (1)

—–. (1951. El escorial. Asomante, 7 (2);. 15-18

Cintio Vitier, alentador de sueños

Era la fecha 21 de agosto de 1989 y mi hijo Luis Javier cumplía dos años. Ya entrada la noche, estábamos en el portal de la residencia de la familia Vitier. Había llevado unas notas acerca de las ediciones de la revista La Edad de Oro, de José Martí, disponibles en la Biblioteca especializada del CEM. Ese año se celebraba el centenario y quise una opinión autorizada sobre la utilidad de mis esfuerzos y en la conversación surgió la declaración de mi sueño: aspiraría a dedicar mi vida úutil a estudiar y divulgar el fruto de las investigaciones acometidas y él, enfáticamente, aseveró: “¡Hay que soñar!”. Pasados todos estos años de quehacer martiano, amparada en mi sueño, repetiría a la joven generación aquellas palabras con la certeza de que luchar por los sueños es hacerlos realidad.

La autora forma parte de Sociedad Filatélica de Puerto Rico e Investigadora de Vida y Obra de José Martí

 

 

 

Artículo anteriorEncontrado en las redes: Que hablen de mí aunque sea mal
Artículo siguienteSerá Otra Cosa: Archivo Santaliz: estrategias pa bregar con el archivo