La dependencia de los fondos federales

 

CLARIDAD

ccotto@claridadpuertorico.com

En su reciente primer mensaje que se supone fuese un “mensaje sobre la situación del país”, el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia repartió dinero a diestra y siniestra, para salud, vivienda, educación, infraestructura o mejor dicho repartió dinero del gobierno de Estados Unidos, los llamados en Puerto Rico fondos federales.

Entre las partidas el gobernador mencionó los cerca de $20 mil millones del Plan de Rescate por la Pandemia del Covid-19, los $2,300 millones de FEMA (siglas en inglés de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia), los fondos CDBG-DR y otros.

Para el economista Heriberto Martínez Otero, el mensaje del gobernador fue uno de deseos, expectativas, ideas, algunas de ellas buenas pero no tanto, y en lo que se ha convertido en costumbre, le faltó la parte procesal del cómo. “Todo depende de fondos federales, no hay estrategia clara para desarrollo económico y lo que hay es una federalización de la política económica de Puerto Rico, donde básicamente toda la estrategia consiste de fondos federales”, afirmó. Aun cuando reconoció que de alguna manera ese dinero va a tener un impacto macro económico positivo lo cual en términos generales es cierto, el problema apuntó es que no hay una estrategia para el desarrollo económico cuando los fondos empiecen a reducirse.

Eso sin contar con que siempre puede haber el riesgo de que se retiren. En esta ocasión es cierto que mucho de este dinero ya estaba asignado pero estaba paralizado por malas prácticas de política pública. Martínez Otero, señaló que eso se puede corregir, no obstante indicó que suponiendo que en el mejor de los casos todo ese dinero llegue a donde tiene que llegar aun así si se busca el Plan Fiscal (PF) revisado que le presentó el gobernador Pierluisi Urrutia a la Junta de Control Fiscal (JCF) el 8 de marzo figura que en el 2026 el crecimiento económico de Puerto Rico vuelve a ser negativo. De aquí a cinco años el crecimiento será negativo 3.6, el próximo año fiscal se supone que crecemos 1.7. y luego volvemos a caer a negativo 0.3.

“Es decir que aun con las cantidades astronómicas de fondos federales que deben estar llegando a Puerto Rico, suponiendo que lleguen, que se asignen y cumplan con su propósito, la falta de estrategia nos lleva a un crecimiento mínimo y cuando esos fondos federales comiencen a reducirse caemos en negativo”.

¿Por qué cree que no hay un plan de desarrollo económico

El profesor de economía y expresidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR), atribuyó esta falta a dos razones, una de corte político y otra económica, a fin de cuenta ambas ideológicas. Por la parte política dijo que piensa que el ejecutivo se siente bastante cómodo con la federalización de la vida política de Puerto Rico. “Hay un discurso permanente a favor de que Puerto Rico sea un estado de la unión, a la necesidad de que tenemos en Puerto Rico de ser parte de la unión, entonces pienso que se sienten cómodos de alguna manera pudiendo expresar ‘vean que ser parte de Estados Unidos nos garantiza cantidades gigantes de dinero, imagínense si fuéramos estado. Mucho de este dinero no serían asignaciones temporales sino que serían recursos recurrentes’”.

Por la parte económica responde a la visión neoliberal de que poner una cantidad de dinero suficiente en el mercado, este se va a hacer cargo de la redistribución de recursos y por lo tanto, como es el mercado quien se hace cargo, no hace falta una planificación económica o una estrategia de plan económico de largo plazo.

Ambas posturas están equivocadas, pero en el caso de la económica comentó que como economista se ha dado cuenta de que al País las ideas llegan tarde y mientras en otros países como Portugal, Grecia, y partes de EE UU como Detriot, ya se han dado cuenta de que esa idea de que el mercado es el que se hace cargo de todo, de que el estado debe retirarse de la gestión económica, todas esas ideas evolucionadas de ese pensamiento liberal clásico ya también en gran parte del mundo han quedado derrotadas.

Martínez Otero apuntó que en la práctica esta ya no es la forma de hacer política económica y que de hecho se está viendo que el presidente Biden, quien viene de una tradición conservadora en temas económicos, que es una persona vinculada a las ideas de pensamiento liberal está defendiendo un plan de rescate económico de corte keynesiano, casi social demócrata.

“En el caso de Puerto Rico eso se sabe, pero desde saberlo a que se convierta en política pública de los gobiernos por alguna razón eso siempre llega más tarde a Puerto Rico”.

Martínez Otero recalcó en que ya los tiempos han impuesto una idea fundamental de que tiene que haber una planificación, un pensamiento colectivo -aun cuando se sabe que el mercado es bueno para muchas cosas- tiene que haber regulaciones y tiene que haber un estado protector del bienestar social porque dejar solo al mercado no garantiza bienestar para el conjunto de la sociedad, sí se sabe que provoca mucha desigualdad.

Agregó que con la pandemia, el huracán María, los terremotos, considera que en el país ya todo el mundo se ha ido dando cuenta de que hace falta una planificación, de una re estructuración, una planificación ecológica por la situación del calentamiento global y también hace falta una planificación económica de lo que se quiere producir, en qué debemos enfocar y cómo vamos a distribuir los recursos en nuestro país.

Mientras insistió respecto al uso de los fondos federales en que tiene que haber una política económica de planificación destinada a que esos recursos se queden en el ecosistema empresarial puertorriqueño, en el ecosistema cooperativo, en nuestros trabajadores y profesionales dirigido a que circule la mayor cantidad del tiempo por agentes económicos nacionalizados en Puerto Rico porque se sabe que la práctica actual es que el gobierno contrata empresas del exterior por lo que la inversión sale del país.

En términos de planificación resaltó la necesidad de identificar los recursos humanos de mayor valor que el país puede potenciar y reconocer que los elementos niveladores que generan mejor capital humano son la educación y salud. por lo tanto tiene que haber una inversión en la educación pública y una inversión fuerte por parte del gobierno en la universidad del estado. En el caso de la salud reparó que el modelo requiere reformas e insistió en que ambas áreas tienen que ser reforzadas para tener un crecimiento económico a largo plazo.

En el caso de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el economista reconoció que el gobernador dijo que no habría más recortes pero reparó en que no es suficiente. “La UPR requiere mucho más que eso porque la UPR no es meramente un lugar para dar clases, ahí se genera conocimiento, investigaciones, al interior de la UPR ocurre mucho más valor agregado que requiere inversión pública. Realmente como proyecto de país debería ser un consenso de que hay que ponerle más dinero”.

 

 

Artículo anteriorEn situación tétrica la UPR frente a recortes presupuestarios
Artículo siguienteMirada al País: A cuchillo de palo