La ñapa del En Rojo:Dos libros sobre la “Nueva Lucha”

 

Por Manuel de J. González/CLARIDAD

Tomando una pausa de la vorágine política de los últimos meses comentamos dos libros de reciente publicación en los que la historia de la lucha patriótica puertorriqueña es protagonista. Ambos hacen aportaciones importantes al estudio de un periodo de nuestro pasado reciente donde están muchas de las claves que explican el presente.

Comienzo con el de Ángel Pérez Soler, Del Movimiento Pro Independencia al Partido Socialista Puertorriqueño. La transición de la lucha nacionalista a la lucha de los trabajadores: 1959-1971, Publicaciones Gaviota.

Lo que sus protagonistas llamaron “La Nueva Lucha de Independencia”, desarrollada a lo largo de las décadas del ’60 y el ’70 del siglo XX, ya no es tan nueva y alegra ver que una camada de jóvenes historiadores puertorriqueños, formados mayormente en nuestras universidades, se ha dado a la tarrea de investigarla y divulgarla. Algunos de esos trabajos, como este de Pérez Soler, surgieron de investigaciones para tesis doctorales y su publicación en forma de libro los pone al alcance de todos. En la introducción de la obra se listan otros libros publicados en los pasados años sobre aspectos distintos del mismo tema que también representan aportaciones importantes.

Varios de los principales actores de aquella “nueva lucha” – Juan Mari Brás, César Andreu Iglesias y Carlos Gallisá – ya no están con nosotros, pero dejaron importantes testimonios que alimentan las investigaciones. Otros protagonistas aún están dando candela y uno de ellos, el también historiador Félix Ojeda Reyes, aporta un excelente prólogo al libro de Pérez Soler. Más que prólogo, el escrito de Félix es una narración testimonial que, además de comentar eventos que enriquecen la investigación central del libro, le hace justicia a personas que desde el anonimato hicieron contribuciones importantes. Ojeda también trae al libro referencias muy pertinentes a la brutal persecución que contra aquella nueva lucha desató el FBI y sobre la respuesta armada de organizaciones aún poco estudiadas, como los Comandos Armados de Liberación (CAL).

La “Nueva Lucha de Independencia” nace con el grupo de personas que un 11 de enero de 1959 – que no por casualidad era el natalicio de Eugenio María de Hostos – se reúnen en Mayaguez para iniciar la fundación del Movimiento de Independencia. El libro de Pérez Soler comienza enlazando ese inicio con lo acontecido en las dos décadas inmediatamente anteriores donde se produjeron eventos que, de distinta manera, influenciarían al nacimiento del MPI. La formación del Partido Popular con un liderato independentista que luego dejaría de serlo, la fundación del Partido Independentista (PIP), que de un crecimiento impresionante en la década de 1950 fue reduciéndose hasta perder la franquicia electoral en 1960, y la llamada Operación Manos a la Obra que ya se estancaba, son los elementos más importantes del periodo previo al nacimiento de la nueva organización.

El MPI no nació del ejemplo de la Revolución Cubana, que alcanzó el poder 12 días antes de que la nueva organización independentista diera su primer paso en Mayaguez, pero el mismo enfoque ideológico que enriqueció y radicalizó el movimiento liderado por Fidel Castro fue trasformando la nueva organización boricua hasta que doce años más tarde, en noviembre de 1971, se convirtió en Partido Socialista.

Las influencias de esas nuevas corrientes aparecieron muy pronto en el debate interno del Movimiento, en buena medida gracias a aportaciones de dirigentes como César Andréu Iglesias, quien al integrarse al MPI ya era un militante curtido en la lucha sindical y en organizaciones socialistas. Un trabajo de César, Bases para la nueva política independentista, publicado posteriormente como folleto y que alimentaría la primera tesis política de la organización, aportó mucho al enfoque programático inicial y delineó el trabajo organizativo del nuevo movimiento. Los capítulos centrales del libro de Pérez soler – “Nacimiento del MPI y la Nueva Lucha de Independencia” y “Organización, educación política y desarrollo ideológico”- describen muy bien ese proceso al que contribuyeron los jóvenes que, formados en la lucha universitaria, pasaron luego a integrar los cuadros directivos del MPI.

El otro libro –Lluvias Borrascosas. El PIP, el MPI-PSP y el debate dentro del independentismo, Mariana Editores– es producto del trabajo de Néstor Duprey, Mayi Marrero y José Sánchez Jorge. Se refiere a los debates internos dentro de las organizaciones independentistas entre 1968 y 1976, así como a las diferencias de enfoque, tácticas y estrategia entre el MPI (luego PSP) y el PIP. El libro contiene una extensa y cuidadosa reproducción de documentos de ese periodo, apoyada en entrevistas a varios de los protagonistas (Rubén Berríos, Carlos Gallisá y Luis Ángel Torres) y en una cronología elaborada por los editores. En el caso de Mari Brás, quien falleció en 2010, la entrevista fue facilitada por Fredy Rodríguez y Mariel Marrero de Producciones Zaranda.

Las confrontaciones y luchas internas dentro de partidos y movimientos políticos son tan viejas como la historia y no siempre deben apreciarse de forma negativa. A veces, como una manifestación de la dialéctica hegeliana, de esas contradicciones nacen cosas nuevas que terminan desplazando al grupo progenitor. Los dos partidos políticos que todavía dominan el campo electoral puertorriqueño, el PPD y el PNP, nacieron de luchas internas y en ambos casos la organización creada por la disidencia hizo desaparecer el partido político que la generó.

Aun cuando en el libro no se hace la diferenciación, las entrevistas y los documentos reproducidos permiten configurar dos grandes temas. Uno es el de las luchas internas que por razones políticas o personales condujeron a desprendimientos y divisiones, y el otro es el de las diferencias ideológicas, así como de táctica y estrategia, entre las dos principales organizaciones de ese periodo, el MPI-PSP y el PIP. Entre estas diferencias destacan el modo como se vincularon a las tendencias del movimiento socialista mundial, el apoyo manifestado a formas de lucha ensayadas en ese periodo como, por ejemplo, la acción armada y la desobediencia civil, y la importancia asignada a reclamos históricos del independentismo, en particular, el de la unidad en la acción.

El tema central del libro son los debates en el seno del independentismo, pero de los documentos que se reproducen se evidencian aportaciones cruciales al bienestar de los puertorriqueños, así como campañas y formas de lucha que debieran ser objeto futuros trabajos y que, a mi juicio, son mucho más importantes que las diferencias entre líderes. Sobre lo primero destaco la lucha conducida en esos años que llevó a la salida de la Marina de Culebra y al inicio de la que eventualmente la sacaría de Vieques. En cuanto a lo segundo, como temas importantes de investigación, destaco la convergencia durante el periodo de distintas formas de lucha por parte de organizaciones independentistas (como la desobediencia civil y la acción armada) y el inicio de campañas que luego se convertirían en reclamo de todos, como la lucha ambiental y por los derechos de la mujer. 

Artículo anteriorPuerto Rico, novela inconclusa: Mapa en blanco del viaje de un país
Artículo siguienteLey 124 de Servicio Militar viola los derechos civiles