Paso firme por la literatura folclórica de origen africano en Puerto Rico: Conversación con Julia Cristina Ortiz Lugo

Por Gabriela Ortiz Díaz/ Especial para En Rojo

Fue en 2014 y en la plaza de la Barandilla en el Viejo San Juan donde se inició como contadora de cuentos. Allí, ante un público variado generacionalmente, se enfrentaría a un entorno natural de narración oral en el que había una ocasión, un momento para el cual la gente se congregaba. Esta experiencia era la que le faltaba. Fue como un sueño hecho realidad, según contó en entrevista con En Rojo. 

Julia Cristina Ortiz Lugo, escritora de literatura folclorica e investigadora en Puerto Rico de la tradición oral de origen africano, llevaba – lleva – desde 1986 estudiando cuentos folclóricos, pero en aquel contexto sanjuanero se estrenó como cuentacuentos y, desde entonces, con este proyecto cultural de acercarle la literatura folclórica de origen africano al pueblo, recorre plazas, universidades y espacios públicos junto a la narradora oral Tere Marichal Lugo.  

Lo que más le ha gustado de esta faceta es presenciar cómo la gente reacciona ante la forma de contar que maneja cada narrador o narradora, quien debe hacer suyo un cuento, transformarlo y contarlo a su manera. 

“Las reacciones de las personas son de sorpresa, de perplejidad. Esta ha sido una experiencia gratificante porque descubres que, cuando las personas se sientan a escuchar esas narraciones las disfrutan y, lejos de aburrirse, se enfrentan a un espectáculo diverso”, dijo. 

En los últimos meses, ha sido parte de un colectivo de mujeres que, con el propósito de reconocer y difundir diferentes muestras de nuestro folclor, festejan y conmemoran narrando cuentos una vez al mes consistentemente el aporte a la cultura que hizo la cidreña Pura Belpré, escritora, recopiladora, narradora y titiritera de cuentos folclóricos puertorriqueños para niños y niñas.

Desde que cursaba la maestría en Estudios Hispánicos en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Julia Cristina emprendió el camino hacia la investigación de la literatura folclórica de origen africano. La literatura folclórica es la que tradicionalmente se contaba frente a un público diverso en generaciones para educar o entretener. Sin embargo, por malentendidos o por prejuicios, ya que los discursos de los cuentos son sencillos, siempre se ha asociado este tipo de literatura con la niñez. 

Debido a su cualidad de narrativa oral, elementos característicos de la literatura folclórica son la repetición, los estribillos, el habla coloquial, el canto en falsete. En el caso específico de la literatura folclórica de origen africano, a la que menos atención se le ha prestado en Puerto Rico, un elemento fundamental la caracteriza: los protagonistas de los cuentos son animales. 

Luego de tantos años de investigación, Julia Cristina ha podido constatar que los personajes más importantes de la narrativa oral de origen africano son la araña, el conejo y la tortuga. Otro elemento interesante de estos cuentos es que están cantados en voces que podrían ser lenguas afrocaribeñas. 

Esta investigadora cree que “según nosotros [los puertorriqueños(as)] hemos celebrado otras parcelas de nuestra cultura que se extienden a África o al Caribe afro, esta es otra tradición con la que podemos establecer nexos familiares con nuestros antepasados”. 

No obstante, en el sistema educativo de Puerto Rico el personaje de Juan Bobo ha sido el más difundido como parte de la literatura folclórica. Según Julia Cristina, el desconocimiento de esta parcela de la cultura literaria puertorriqueña se debe a que no hay formación educativa para enfrentarse y disfrutar cuentos folclóricos y a que, lamentablemente, muchos de esos cuentos están en colecciones inaccesibles al público no investigador del tema. 

Para reafirmarse en la idea de que los estudios de cuentos folclóricos se han mantenido al margen de la enseñanza pública en Puerto Rico, dijo durante la entrevista que como profesora del RUM, pudo notar que “el estudiantado estaba preparado para recibir la literatura folclórica de origen africano precisamente porque nunca les habían hablado de eso”. 

Julia Cristina Ortiz Lugo se dedicó a la docencia universitaria por 31 años. Desde esa faceta, también ha contribuido al campo educativo con la redacción de libros de textos de redacción y de comprensión lectora en español. En las postrimerías de sus años como profesora en el RUM, pudo combinar la docencia con su línea de investigación en literatura folclórica, que siempre la trabajó a “contracorriente” de las clases en la universidad, “por el lado”. Fue entonces cuando “se me dio la oportunidad de convertir el folclor en curso. Creé en Mayagüez, en un departamento de Estudios Hispánicos muy tradicional y orientado hacia la Lingüística, un espacio para enseñar un curso de cuentos folclóricos”. 

Desde las trincheras de educadora, escritora, investigadora y cuentacuentos, Ortiz Lugo ha podido lograr que “alguna gente se entere de la literatura folclórica”. Antes que ella fueron los narradores y narradoras orales Ovidio Feliciano, Aurora Texidor y Petra Viña, a quienes les agradece el logro de haber podido “armar la maqueta de lo que era la representación de contar cuentos en Puerto Rico”. Esos inicios como investigadora universitaria condujeron a Julia Cristina hasta el presente, en el que ha publicado varios libros de literatura folclórica, los más recientes, dos cuentos acabados de publicar: La Cenicienta puertorriqueña, y Arana y el buey

Literatura folclórica en el Puerto Rico de hoy 

En la actualidad, a través de la gestión que Julia Cristina hace junto a Tere Marichal en distintos espacios públicos del país, la tradición de la narración oral se está presentando como en sus orígenes: un narrador conduce el cuento a su manera y la historia se va formando colectivamente mediante la intervención del público. 

Según la experiencia de la entrevistada como narradora en las plazas, aún queda mucho por conocer en este apartado de nuestra cultura, sin embargo, es de admirar la aceptación y recepción de la gente que han logrado interesar en la literatura folclórica. A su juicio, ese interés que se despierta es porque “estos cuentos tienen que decirnos mucho a nosotros como puertorriqueños”. En ese sentido, entre los temas que tratan las historias folclóricas figuran “la marginalidad, las injusticias que se cometen, las desigualdades, el hambre, la sobrevivencia, las acciones concertadas que se pueden lograr”. 

“Los cuentos folclóricos estuvieron preservados en las memorias de mujeres y hombres que, no solamente los disfrutaron, sino que nos los traspasaron”. Por eso, Ortiz Lugo considera que son parte de nuestro patrimonio nacional. 

“Si puedo sentir orgullo por la gastronomía y la música puertorriqueña, esto (la literatura folclórica) no es ni más ni menos que eso. El problema es que no tuvo la suerte para que se conociera”. Precisamente, darla a conocer ha sido uno de sus proyectos de vida y su gran aportación a la cultura puertorriqueña. 

Artículo anteriorLa Federación Libre, las Turbas y los Mártires Obreros, 1899-1902
Artículo siguienteMARTIN LUTHER KING: ANTI-CAPITALISTA Y ANTI-IMPERIALISTA