Representan la identidad política puertorriqueña en la Bienal del Museo Whitney en Nueva York

Por Gabriela Ortiz Diaz/Especial para En Rojo

De alguna manera, las distintas manifestaciones de arte contemporáneo que presentan el artista y las artistas puertorriqueñas invitadas a la Bienal del Museo Whitney en Nueva York, la que se extenderá hasta el 23 de septiembre de 2019, están entrelazadas por el asunto de la identidad política puertorriqueña: el coloniaje. 

Así lo evidencian las entrevistas que les dieron a EN ROJO la representación de Puerto Rico en esta importante muestra internacional de arte: Daniel Lind Ramos, Nibia Pastrana Santiago, Sofía Gallisá Muriente y las Nietas de Nonó, Lydela y Michel Nonó. 

Mas allá de continuar visibilizando el tema de Puerto Rico, el compromiso de estos artistas es incluir en esta discusión, internacionalizada masivamente después del paso del huracán María, la perspectiva personal, presente en cada una de las piezas seleccionadas para la exposición. 

Vencedor-pieza de Lind

En el caso de Sofía Gallisá y Daniel Lind, cuyas piezas han estado expuestas desde el inicio de la bienal el pasado 17 de mayo, ambos trabajan el tema de la colonia a partir de obras más concretas como el audiovisual “Lluvia con Nieve” (2014) y los ensamblajes “María María”, “Centinela” y “1797: Vencedor”, respectivamente. 

En Lluvia con nieve, Sofía Gallisá toma un pietaje de vídeo de 40 segundos de una de las veces en que doña Fela trajo nieve a Puerto Rico y hace una intervención a través de la edición para convertir ese pedazo de vídeo en una doble proyección que dura alrededor de 14 minutos. 

Sofía Gallisá Muiente

“Lluvia con nieve es una doble proyección que intenta visibilizar los procesos ideológicos de producción de las imágenes, acercando, estirando y manipulando el último vestigio fílmico de ese momento (el de la nieve en Puerto Rico). En la edición, se subvierten las intenciones y se revelan los significados inherentes a estas imágenes, reprimidos en el proceso de construcción que trivializó este evento para convertirlo en información de fácil digestión”, comenta la artista en su portafolio digital. 

“Cuando se presenta en Puerto Rico, a veces las personas comienzan riéndose y poco a poco se van dando cuenta que fue todo un espectáculo político…La anécdota del fango que se formó cuando comenzó a derretirse la nieve es una que siempre aparece cuando se ha presentado la pieza en Puerto Rico. Esa es una metáfora bien fuerte si se piensa en esa mentalidad de querer imponer modelos de afuera y que siempre terminan convirtiéndose en fango”, contó. 

Finalmente, la artista señaló que su pieza ayuda a complicar un poco la narrativa que hay en Estados Unidos ahora mismo sobre Puerto Rico, “que es como si nuestras tragedias hubiesen empezado después del huracán”. 

De otro lado, los tres ensamblajes de Daniel Lind parten del material del coco para representar su experiencia como loíceño y puertorriqueño. Este artista plástico decidió incorporar a su trabajo el elemento del coco porque guarda una estrecha relación con su historia familiar y porque “me interesa plasmar cómo llega el cocotero a Puerto Rico con la colonización española”. 

En el caso de la pieza María María, además del coco, hay otros materiales que representan la cultura política de Puerto Rico: utilizó un toldo de fema y lo combinó con escombros encontrados después del huracán. “Los materiales que utilizo hablan de la relación política que tiene Puerto Rico con Estados Unidos y las consecuencias de esa relación”, dijo Lind. 

Este artista explicó que la importancia de que estén sus piezas en esta bienal es que se logró insertar la tradición puertorriqueña en las artes visuales y el arte contemporáneo internacional. “No hay que seguir otros cánones o importarlos para hablar de nosotros, sino que podemos hablar de nosotros desde una propuesta nuestra y esa propuesta compartirla con el mundo”, puntualizó. 

Participación de las Nietas de Nonó

Las Nietas de Nonó,Lydela y Michel

Las hermanas Lydela y Michel Nonó presentan su pieza “Ilustraciones de la mecánica” los próximos 28, 29 y 30 de junio. Según la describió Lydela Nonó en entrevista con EN ROJO, esta selección es un “híbrido entre el teatro y el performance en el que también hacemos una instalación con objetos encontrados”. 

Estas artistas han expuesto Ilustraciones de la mecánica desde el 2016 en Río Piedras, Chicago, Haití, Cuba y Berlín. Aunque los temas base de este híbrido son la memoria de las mujeres de la familia de ellas en momentos de la esterilización, el trato clínico que le dan al cuerpo de la mujer negra en Puerto Rico y la criminalización del cuerpo negro de los hombres por parte de instituciones como la escuela y la cárcel, esta pieza “va tomando dimensiones distintas dependiendo de los receptores y de los lugares donde se presenta”, aclararon. 

A juicio de Lydela, esta obra multimedia “es un trabajo que reitera el concepto etnográfico y las circunstancias colonizadoras de este archipiélago”, además, pone en evidencia la situación política de Puerto Rico. 

Para ellas, la invitación a participar de esta bienal es un reconocimiento de su trabajo, sin embargo, en el caso de Ilustraciones de la mecánica, “esa pieza es lo que es por todo lo que ha adquirido en el Caribe y gracias a eso es que llega a la bienal con la fuerza que tiene”, dijeron las hermanas, oriundas del barrio San Antón de Carolina. 

Nibia Pastrana y sus conceptos coreográficos 

Los pasados 6, 7 y 8 de junio, la artista Nibia Pastrana Santiago presentó la pieza “Objetos indispuestos, inauguraciones suspendidas o finales inevitables para un casi baile”, una coreografía lenta que fue desde las afueras del Museo hasta el teatro que está dentro del edificio. Un total de nueve horas entre los tres días compuso el performance, en el que Pastrana Santiago pudo activar sus conceptos coreográficos en vivo. La invitación que le extendió la curadora Greta Hartenstein no fue para que presentara una pieza en particular de su repertorio, sino una nueva que fuera conceptualizando en vivo durante la misma presentación oficial, explicó la bailarina. 

Para realizar sus eventos coreográficos, Nibia Pastrana se interesa en zonas y espacios específicos e interactuando con ellos, explora su cuerpo por largos periodos de tiempo. En la pieza que presentó en la bienal fueron importantes las colaboraciones de Eduardo Rosario (sonido) y Daniela Fabrizi (vestuario). 

Entre los temas específicos que reflexiona en esta pieza figuran “el agotamiento, la visibilizacion de la indisposición, el no complacer, la promesa que no llega, lo que se suspende”. 

“Mi trabajo existe en el contexto de la condición puertorriqueña y dialogo con eso indirectamente”, dijo. 

Continuó explicando que los movimientos que no se completan (como los que presentó en la bienal), denotan su identidad como puertorriqueña. “Para mí es importante demostrar cuánto esta historia colonial y la condición puertorriqueña actual de estar suspendido informa mi práctica, mi manera de tomar decisiones coreográficas y de moverme. No tengo que estar con una bandera de Puerto Rico para representar esto, sino que yo vengo de un lugar y mis movimientos lo demuestran porque al verlos la gente puede acceder a la historia del cuerpo que se mueve”, finalizó. 

“Me alegra que haya cambiado lo que están buscando estos curadores que vienen a Puerto Rico a enterarse de la escena artística. En general, “es una mirada interesante que busca un entendimiento político más amplio de Puerto Rico”, dijo Sofía Gallisá sobre el grupo seleccionado para representar la isla en Nueva York. 

Artículo anteriorEres como nosotros
Artículo siguienteLa dimensión social de las fiestas de junio